/style>

El reto de trabajar por proyectos en mis clases #ABPmooc_intef


Cambiar de metodología para un docente es como cambiar de dieta: cuesta muchísimo, mientras no se interiorice la necesidad de hacerlo, de ahí la importancia de profundizar a través de lecturas e investigación personal.

Sólo tras esa introspección y después de asumir que otra forma  de enseñar es posible el docente podrá enfrentarse a la aventura de trabajar por proyectos.

Revisando la blogosfera, recojo algunos argumentos que podrían servirnos para analizar las ventajas del método tradicional de instrucción directa frente a trabajar por proyectos.

Argumentos a favor y en contra de cada metodología

INSTRUCCIÓN DIRECTA
VENTAJAS
INCONVENIENTES
  1. Es mucho más sencillo, se trata de continuar con lo que toda la vida se ha hecho y estamos acostumbrados, por lo que no exige esfuerzo extra.
  2. Se obtienen resultados predecibles.
  3. Si la presentación y actividades han sido claras y suficientes, es esperable que los alumnos reproduzcan en la prueba lo aprendido.
  4. Estas pruebas, generalmente escritas ,son fácilmente cuantificables y se adecuan a las demandas de las familias y de la propia administración.
  5. Permite avanzar, seguir y completar el “temario”  según su orden, y lograr así, en principio, un conocimiento continuo y acumulativo


  1. Aprendizaje memorístico de corta duración, reiterativo y a crítico.
  2. Se trata de un aprendizaje poco significativo ya que no se “construyen contenidos” mediante la práctica, sólo se reproducen y pocas veces quedan se consolidan en la memoria a largo plazo.
  3. Baja contribución al aprendizaje de competencias básicas, salvo que se den experiencias complementarias al proceso de aprendizaje en el aula.
  4. Si el grupo es muy grande, se demora la retroalimentación (en forma de  calificaciones) por parte del profesor. Esta retroalimentación pocas veces repercute en modificar aspectos cualitativos ni en una personalización del proceso


APRENDIZAJE  BASADO EN PROYECTOS
VENTAJAS
INCONVENIENTES
  1. Desarrollan la autonomía de los alumnos
  2. Nos permiten ( obligan ) a trabajar de forma cooperativa.
  3. Parten de los intereses de los alumnos/as y son motivadores por lo tanto.
  4. Implican el desarrollo de las llamadas competencias básicas.
  5. Permiten el trabajo de las diferentes inteligencias.
  6. Permiten el uso de diferentes estrategias de aprendizaje.
  7. Se establece una verdadera relación entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Al estar comprometidos, los alumnos consiguen mantener más conocimiento y habilidades.
  8. Se da lugar a la construcción común del conocimiento a través del aprendizaje colaborativo.
  9. Se comparten ideas, opiniones, se negocia, etc.
  10. Aumentan las habilidades sociales y de comunicación.
  11. Se incrementan las capacidades para solucionar problemas.
  12. Se puede comprobar que existe una verdadera conexión entre las distintas materias.
  13. Los estudiantes se preparan para puestos de trabajo. Se exponen a gran variedad de habilidades y competencias: colaboración, planificación de proyectos, toma de decisiones, manejo del tiempo, etc.
  14. Aumento de la motivación del alumnado. Se produce un mayor número de asistentes a la escuela, más participación en clase, mejor disposición a la hora de llevar a cabo las distintas tareas, etc.
  15. Los aprendices toman sus propias decisiones y aprenden a actuar de forma independiente.
16.   Es un aprendizaje motivador, puesto que es parte de las experiencias de los alumnas/os y de sus intereses y facilita las destrezas de la motivación intrínseca.
17.   -Las Capacidades construidas y los contenidos aprendidos son más fácilmente transferibles a situaciones semejantes. Este proceso de aprendizaje facilita la comparación de estrategias y de conceptos lo cual permite enfocar la solución correcta desde perspectivas diferentes, hecho que favorece la transferencia
18.   -Se fortalece la autoconfianza
19.   -Los mismos aprendices configuran las situaciones de aprendizaje
20.   -Favorece la retención de los contenidos puesto que facilita la comprensión lógica del problema o tarea.
21.   -El aprendizaje se realiza de forma integral (aprendizajes metodológicos, sociales, afectivos y psicomotrices.



  1. Exigen un cambio de paradigma en la forma del pensar del profesorado: educamos como nos han educado a nosotros.
  2. Hay que redefinir el concepto de “nivel” educativo. ¿Importa la cantidad de los conocimientos o la calidad de ese conocimiento?
  3. Probablemente, si el cambio afecta a toda una materia o a un centro sea necesario convencer a las familias del resultado del proyecto.
  4. Pueden necesitar más tiempo lectivo para lograr los mismos objetivos académicos.
  5. Puede en un principio confundir a los alumnos.
  6. Seguramente los alumnos brillantes o que buscan más notas se vean  incomodos en un grupo de trabajo cooperativo.
  7. - En alumnos poco motivado resulta a veces difícil iniciarlos en esta forma de aprendizaje. Los con predominio de experiencias de fracaso, poseen por lo general, un bajo nivel de curiosidad y no desean iniciar un proceso de búsqueda de nuevos conceptos basados en sus experiencias de fracaso.
  8.  En caso de que los no posean experiencias relacionadas con los contenidos técnico-tecnológico, desarrollo humano y desarrollo académico aplicado, que se desea tematizar, apenas se podrá utilizar el método de proyectos a menos que el docente plantee tareas que una vez realizadas sirvan de base para el aprendizaje por proyectos.
  9. La dificil combinación de todas las partes implicadas.
  10. La rapidez con la que cambian los gustos de los niños, pudiendo quedar los proyectos sin terminar.
  11. La secuenciación de objetivos y contenidos.
  12. El gran tiempo que deben dedicar los maestros y la búsqueda de materiales.
  13. Riesgo de no alcanzar las metas y objetivos por falta de tiempo.




He aquí, además, una serie de propuestas para empezar a trabajar por proyectos:






ANALISIS CRÍTICO DE ALGÚN PROYECTO

Antes de diseñar una propuesta de trabajo por proyectos es de tremenda utilidad estudiar de manera crítica algunos proyectos. Esta tarea se puede hacer de muchas maneras, dependiendo del proyecto o programa en cuestión. 

Por mi parte, me atrevo a exponer un artículos que escribí hace algunos años donde se expone de manera somera la evaluación de Proyectos Colaborativos sobre temas ambientales:


Ojeda Barceló, F., & Perales Palacios, F. J. (2007). Evaluación de la calidad de programas colaborativos a través de Internet como recurso para la Educación Ambiental.Revista Educación en Biología, [109 KB] 11(2).

En esta acercamiento a la evaluación me fijo en:

1. Objetivos 
2. Contenidos 
3. Actividades propuestas y tareas a realizar 
4. Metodología 
5. Características del programa y materiales 
6. Posibilidades del programa y participación 
7. Sistemas de evaluación 
8. Diseño, usabilidad y aspectos técnicos

PROTOTIPO DE PROYECTO

Y ahora toca ponerse manos a la obra, siguiendo una serie de pautas generales, como son:


  1. La propuesta tiene que partir del mundo real y del entorno cercano del alumnado
  2. El punto de partida debe ser una pregunta compleja
  3. Tiene que estar vinculado al curriculum escolar
  4. Está centrado en desarrollar las competencias del s. XXI
  5. Se potencia la interacción con los adultos
  6. Se favorece la evaluación continuada
  7. Se termina con una exposición pública y una reflexión sobre los resultados
  • Título del proyecto: ¡Atención, estamos rodeados! Ecología Urbana de tu ciudad.
  • Modalidad y etapa educativa: Biología y Geología de 1º de Bachillerato (se puede adaptar a ESO sin problema)
  • Perfil de los estudiantes 
  • Producto final: Realización de un catálogo de especies del entorno más cercano a través de utilidades informáticas y la colaboración con especialistas y su posterior publicación.
  • Relación con el currículo: Biodiversidad, Taxonomía, Ecosistemas
Aquí está una pequeña presentación en forma de video:




Fuentes:

0 comentarios :

Publicar un comentario